Bienvenido a Radioescucha

index | acerca de

Receptor electro mecánico para recibir señales VLF

Archivo JPG con fotografía donde se observa el receptor que se describe en este artículo

La estación histórica VLF "SAQ" volvió a salir al aire en la frecuencia 17.2 Khz el 1 de julio de 2001. Esto inspiró a Jim Moritz, M0BMU, a construir un receptor apropiado para el evento.

Jim Mortz menciona:

Recibí las transmisiones a las 0830 y 1230 UTC del transmisor SAQ, para ello usé un bucle sintonizado de 3 metros y un receptor RA1792 con un ancho de banda de 300 Hz. Ambas transmisiones obtuvieron un RST 599 QRN. El nivel de ruido atmosférico en 17.2 Khz era bastante algo, pero en realidad no afectó la recepción.

También pude recibir exitosamente la señal de SAQ con un receptor electromecánico hecho en casa. Hasta donde sé, el alternador Alexanderson en SAQ es actualmente la única estación de radio operativa con un transmisor electromecánico que no depende de válvulas o semiconductores. Durante un tiempo pensé que sería divertido hacer un receptor VLF con principio smilares, es decir, también sin válvulas o semiconductores, para recibir las transmisiones del SAQ.

Al principio, pensé que esto implicaría una ingeniería mecánica muy difícil, pero para mi sorpresa, eventualmente pude hacer el receptor usando partes de mi caja de chatarra.

Básicamente el receptor es de conversión directa. Tiene un preselector pasivo de 2 polos con un ancho de banda de 800 Hz, que también adapta la impedancia de la antena al mezclador. El mezclador utiliza núcleos de ferrita que se saturan, de manera no muy diferente al circuito de manipulación (keying) del SAQ. La señal del BFO satura los núcleos en ambos picos, positivo y negativo, de su forma de onda, por lo que los devanados del núcleo presentan una inductancia que varía al doble de la frecuencia del BFO, en serie con la señal.

Archivo GIF con el diagrama del receptor

La señal del BFO es producida por un pequeño alternador de alta frecuencia. En realidad, es un motor de paso de 200 pasos por revolución, rescatado de un disco duro de computadora desechado. Cuando se usa como generador, produce una onda sinusoidal bastante decente -cada devanado produce una señal en cuadratura de fase con el otro- con 100 ciclos por cada revolución. Así que, com un alternador de HF, produce frecuencias bastante altas cuando gira a velocidad moderada. Al ser impulsado a 4800 rpm por un motor servo de CC, genera un par de vatios a 8 khz, lo que eectivamente da una señal de BFO de 16 khz, debido a la acción de duplicación de frecuencia del mezclador. Este "oscildor" está conectado al resto del circuito con cables largos, ¡porque produce mucho ruido sonoro mecánico!.

La frecuencia de batido de audio resultante es de 1.2Khz que se filtra con un pasa bajos y se aplica a unos auriculares "vintage" modelo DLR no.5 de 1944. Con los dos auriculares en paralalelo, y un capacitor en serie de 880nF, estos entran en resonancia en serie a 1.2 Khz y tiene una impedancia de cerca de 50 ohmios. Son soprendentemente sensibles, una señal de audio de -100dBm (2.2uV en 50 ohms) es apenas audible en una habitación silenciosa. Así que, aunque el receptor no tiene amplificación, de hecho tiene una pérdida considerable, se puede detectar una señal de 30uV a 17.2khz desde un generador de señales en la entrada del mezclador.

Las transmisiones de SAQ del domingo se recibieron usando este receptor con mi antena "L invertida" instalada a una altura de 8 metros y de una longitud de 40 metros, lo que produjo una señal cómodamente audible en los auriculares. De hecho, el límite de sensibilidad era el QRN, que era bastante fuerte. Más tarde, resintonicé el receptor a 18.2khz y pude captar la estación VTX3 de la marina India, aunque esta era considerablemente más débil que SAQ.

El principal defecto del receptor es la estabilidad de frecuencia, el motor actualmente tiene un control de velocidad por retroalimentación, por lo que la frecuencia del oscilador varía aproximadamente +/- 1% , no es un problema para copiar la señal, pero suena poco estable.

Hasta donde sé, este es probablemente el único receptor de su tipo en existencia, y auiqzá la única transmisión-recepción de radio completamente electromecánica desde la década de 1920.

Jim Moritz M0BMU.

Notas de la traducción:

El presente artículo lo traduje del original que se encuentra aquí: https://wireless.org.uk/wireless.org.uk/mechrx.htm

En el artículo original el autor publica un clip de audio en formato Audio Real que en el enlace original no se encuentra, marca error 404, he contactado con el autor para ver la posibilidad que suba el audio o que me lo envíe y convertirlo a un formato de archivo de audio más popular, para agregarlo a este artículo .


Comparto información sobre el fascinante mundo de la radio si quieres conocer más sobre experimentos de radio, audios grabados, estaciones raras y demás, envíame un correo a: orejasde@radioescucha.com